Spring Meeting 2025

Live updates

La incertidumbre económica no ha detenido las bendiciones de Dios, dicen los dirigentes de la Iglesia Adventista

En medio de «la mayor incertidumbre política y económica de la historia», los responsables financieros de la Asociación General (AG) de la Iglesia Adventista del Séptimo Día dijeron que están agradecidos a Dios por lo que llamaron su intervención en los asuntos financieros de la iglesia.

«Alabamos al Señor por la sólida posición financiera de la iglesia, teniendo en cuenta las condiciones económicas mundiales imperantes», dijo el tesorero de la Asociación General, Paul H. Douglas, en la reunión de Primavera de 2025 de la denominación en Silver Spring, Maryland, Estados Unidos, el 8 de abril. 

Douglas informó que la Asociación General terminó el año financiero con aproximadamente 338 millones de dólares en activos netos, donde el 94 % de ellos son en efectivo e inversiones.

«Hemos sido fieles administradores de los recursos que Dios nos ha proporcionado para promover la causa de su reino», dijo. Al mismo tiempo, hizo hincapié en que la solidez financiera de la AG «no se debe a nuestro propio logro, sino al propósito divino de Dios de proporcionarnos lo que necesitamos para cumplir su obra». 

Se han producido 27 millones de copias de El Conflicto de los Siglos en los últimos dos años.

Un informe presentado en la reunión de primavera de 2025 a la Junta Directiva de la Asociación General (AG) destacó la iniciativa de publicidad digital de El Conflicto de los Siglos, que incluye el desarrollo de la Escuela Bíblica Global. Este esfuerzo tiene como objetivo enseñar y hacer accesible la verdad bíblica en todo el mundo.

Almir Marroni, director del Ministerio de Publicaciones de la AG, abrió el informe destacando lo que el apoyo de la división ha ayudado a lograr dentro del proyecto.

«Comenzamos el proyecto con 74 idiomas disponibles», dijo Marroni. «En 2025, ahora tenemos más de 130 idiomas disponibles».

Compartió que una editorial informó que había impreso 7 millones de copias de El conflicto de los siglos, de Elena de White, en un período de 100 años. En cambio, en los últimos dos años se han producido 27 millones de copias más.

La Junta Directiva de la Asociación General da luz verde a la séptima edición de las Reglas de Orden antes del Congreso de 2025

La Junta Directiva de la Asociación General (AG) ha aprobado varias actualizaciones de las Reglas de Orden que regirán los procedimientos en el próximo Congreso de la Asociación General. Las revisiones abordan aspectos de procedimientos clave, como las mociones de orden, los métodos de votación y las reglas de quorum.

«Estas reglas de orden están pensadas para ser utilizadas con un sentido de reverencia por el propósito divino», dijo Ted Wilson, presidente de la AG, citando la introducción del documento escrita por el ya fallecido Dr. Bert Beach. «No están pensadas para permitir maniobras parlamentarias rápidas o dilatorias».

Todd McFarland, asesor asociado jurídico general de la Asociación General, presentó los cambios y explicó que las cuestiones de orden (un desafío importante durante el Congreso de la Asociación General de 2015) ahora tienen una definición y un proceso más claros. «Esto también deja más claro que quien preside una sesión debe pedir a una persona que plantee su cuestión de orden cuanto antes, si no es evidente de inmediato», señaló McFarland.

Otras actualizaciones incluyen hacer que el documento sea neutral en cuanto al género y aclarar que las abstenciones nunca cuentan en el total de votos.

La Junta Directiva de la Asociación General aprueba las directrices para los grupos en los hogares

El segundo día de la Reunión de Primavera de 2025 de la Asociación General (AG) concluyó con la votación de la Junta Directiva para aprobar las directrices para los Grupos en los Hogares.
La conversación acerca de los grupos en los hogares comenzó en el Concilio Anual de 2024. En ese entonces, se decidió remitir el término a la Comisión del Manual de la Iglesia para que elaborara directrices oficiales para dichos grupos.

Gerson Santos, secretario asociado de la Asociación General, presentó las nuevas directrices del Manual de la Iglesia respecto a los grupos en los hogares, señalando que, aunque los términos «grupos en los hogares» y «hogares iglesia» se utilizarán indistintamente en el manual, se preferirá el término «grupos en los hogares».

Santos explicó que las directrices tienen por objeto llegar al mayor número posible de personas con la proclamación de la Iglesia Adventista del Séptimo Día del Mensaje de los Tres Ángeles, reconociendo que las reuniones de la iglesia pueden variar según el contexto regional.

«En los tiempos del Nuevo Testamento, los primeros cristianos se reunían en los hogares, y hoy en día un enfoque relacional similar de grupos en los hogares puede crear discípulos en regiones donde el culto abierto está prohibido», dijo Santos.

Líderes adventistas aprueban directrices para la expansión del ministerio digital

La Junta Directiva de la Asociación General (AG) ha votado las directrices para la expansión del ministerio digital en las iglesias adventistas del séptimo día de todo el mundo, abordando la expansión de la actividad de la iglesia en línea tras la pandemia de COVID-19.

«En la era digital actual, expandir nuestra misión por medio de plataformas en línea es tanto una oportunidad como una necesidad», dijo Ramón Canals, secretario de la Asociación Ministerial de la AG, quien dirigió el desarrollo de las directrices.

El documento establece un enfoque en tres fases para las congregaciones adventistas: crear plataformas digitales (sitios web, redes sociales, podcasts), servicios de streaming y proporcionar atención espiritual integral en línea. Aunque se anima a las iglesias a aprovechar estas oportunidades digitales, las directrices hacen hincapié en que la reunión física sigue siendo esencial.

«Una iglesia debe tener una reunión física para calificar como Iglesia Adventista del Séptimo Día», afirma el documento, señalando que prácticas como el bautismo y la comunión requieren la participación en persona. Hace referencia a Hebreos 10:25, que anima a los creyentes a no dejar de reunirse.

Una educación centrada en la misión prospera en las instituciones educativas adventistas

El Departamento de Educación de la Asociación General informó que las escuelas adventistas del séptimo día se han recuperado en gran medida de la pandemia de COVID-19, con una recuperación más rápida de la educación primaria y un impulso aún en aumento en la educación secundaria. Ahora matriculan a más de 2,3 millones de estudiantes en todo el mundo en 120 colegios y universidades y aproximadamente 10.500 escuelas.

«Aprovechamos esta oportunidad para saludar a los educadores que están en primera línea y que cada día llevan a cabo su misión en las aulas», dijo Lisa Beardsley-Hardy, directora de Educación de la Asociación General, durante su informe a la Junta Directiva.

El departamento destacó cuatro conferencias de «Educación para la misión» celebradas en los últimos 18 meses en Indonesia, Europa, Perú y África para equipar a los líderes educativos para la obra misionera.

Los bautismos escolares siguen demostrando el impacto evangelizador de la educación adventista, según el informe de las instituciones, que reportan 40.204 bautismos en 2022 y 46.003 en 2023.

Presentan al nuevo presidente de ADRA Internacional a la Junta Directiva de la Asociación General

La Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA) presentó a su nuevo presidente, Paulo Lopes, a la Junta Directiva de la Asociación General (AG) durante las Reuniones de Primavera de 2025. Lopes, quien asumió el liderazgo el 1° de abril, sucede a Michael Kruger, quien ha pasado a ocupar un nuevo cargo en el sector sanitario adventista.

Durante la presentación, el presidente de la Asociación General, Ted Wilson, hizo hincapié en la misión fundamental de ADRA y abordó las acusaciones infundadas respecto al trabajo de la organización en las redes sociales. El presidente saliente, Kruger, refutó específicamente las afirmaciones de que ADRA facilita la inmigración ilegal o proporciona una compensación inadecuada a los miembros de la junta.

Lopes aporta a su nuevo cargo más de 30 años de experiencia con ADRA. Recientemente, ha sido director regional para Sudamérica, donde lideró un importante crecimiento en impacto humanitario. Lopes expresó su compromiso con la identidad religiosa de la organización, afirmando con firmeza que «ADRA no puede existir sin la Iglesia Adventista del Séptimo Día».

La transición de liderazgo llega en un momento de desafíos, ya que ADRA se enfrenta a una reducción de la financiación de USAID tras los recientes cambios en la política del gobierno de EE. UU. A pesar de estos obstáculos, Lopes transmitió su confianza en la resiliencia de la organización, afirmando que «Dios siempre ha proveído para ADRA, y siempre lo hará».

Colportores de Ucrania y Rusia muestran el trabajo del Ministerio de Publicaciones

El informe del departamento de Publicaciones presentado en la Reunión Anual de Primavera utilizó un vídeo para destacar la fuerza de los colportores en todo el mundo. 

Almir Marroni, director del departamento de Publicaciones de la Asociación General, compartió que la historia de dos colportores en el vídeo simboliza el trabajo que se está realizando en los ministerios que salen de puerta en puerta. 

La primera historia se centra en una mujer llamada Elena, de Rusia, a quien Dios impulsó a difundir las buenas nuevas de Jesús entre las élites del entretenimiento de su ciudad. Ella se para regularmente frente a las entradas y salidas de los escenarios para distribuir copias de El conflicto de los siglos y El Deseado de todas las gentes, de Elena de White, pionera adventista. Según el reportaje del video, ha distribuido más de 250 libros a actores, artistas e influencers en Rusia. 

La segunda historia cruzó la frontera con Ucrania y destacó la historia de Irena. El 22 de abril de 2022, dos meses después de que comenzara la invasión rusa, Irena caminó hasta el ayuntamiento de su ciudad para hablar con el alcalde. Allí, sugirió que el libro podría dar una perspectiva única de la guerra. Gracias a la obra de Dios, el alcalde pidió a Irena que llevara 517 copias de El conflicto de los siglos al ayuntamiento para distribuirlas entre sus empleados. 

La Junta Directiva aprueba la Comisión de Dirección y las comisiones permanentes para el próximo Congreso de la AG

El segundo día de la Reunión Anual de Primavera comenzó con la aprobación por parte de la Junta Directiva de la Comisión de Dirección y las comisiones permanentes para el Congreso de la Asociación General (AG) de 2025. 
Hensley Moorooven, secretario asociado de la AG, presentó las tres comisiones que se sometieron a votación, entre ellas:

  1. Comisión de Dirección de la AG

  2. Comisión del Manual de la Iglesia

  3. Comisión de Constitución y Reglamento interno

Moorooven explicó que la Comisión del Manual de la Iglesia solo se reuniría durante el Congreso de la AG en caso de que fuera necesario. 

La Comisión de Constitución y Reglamento interno se ajustó para incluir más miembros que representen mejor al campo mundial. 
La votación recibió un apoyo abrumador de 153 a 2.

Mira la Reunión de Primavera en YouTube o sigue ANN en X para recibir actualizaciones continuas de la Reunión de Primavera de 2025 y únete al canal de WhatsApp de ANN para recibir las últimas noticias adventistas.

La Junta Directiva de la Asociación General aprueba el plan para ampliar las traducciones de Elena de White

La Junta Directiva de la Asociación General (AG) aprobó un plan de la Comisión del Espíritu de Profecía para traducir los escritos de Elena de White por medio de una nueva iniciativa titulada Compartir el Don de la Luz 2.0.

El plan, presentado por Merlin Burt, director del Ellen G. White Estate, y Michael Sokupa, director asociado, tiene como objetivo hacer que los escritos de Elena de White sean accesibles al mayor número posible de personas en todo el mundo mediante el uso de la inteligencia artificial en los esfuerzos de traducción.

«Elena de White era muy consciente de la importancia de que sus escritos se tradujeran a otros idiomas», dijo Bert. «A partir de 1899, dedicó sus derechos de autor de publicaciones internacionales íntegramente a la traducción».

Reconocen a Ann Hamel por su vida de servicio dedicado a la Iglesia Adventista

El primer día de la reunión de primavera de 2025 de la Junta Directiva de la Asociación General (AG) concluyó con un reconocimiento especial a Ann Hamel, psicóloga y proveedora de salud mental de la AG, por su compromiso de toda una vida con el trabajo misionero.

«Qué privilegio contar con personas que dedican su vida a ayudar a los demás», dijo el presidente de la AG, Ted Wilson, durante la presentación. 

Amy Whittset, directora de atención y apoyo a los empleados de servicio internacional de la AG, hizo una breve presentación en la que destacó las contribuciones de Hamel a la Iglesia Adventista, incluido su servicio misionero en Burundi y Ruanda.

Trágicamente, mientras prestaba servicio en Ruanda, Hamel y su familia se vieron involucrados en un accidente de coche mortal que se cobró la vida de su marido y dejó a ella y a su hijo menor gravemente heridos. La experiencia planteó preguntas profundas y dolorosas, pero mientras Hamel luchaba con el dolor, estuvo rodeada de personas que le recordaban la presencia de Dios.

La Junta Directiva de la Asociación General aprueba un nuevo plan de asignación de recursos

La Junta Directiva de la Asociación General votó aceptar siete recomendaciones de la Comisión de Estudio de Asignaciones que transformarán la forma en que se distribuyen los recursos financieros a las divisiones mundiales a partir de 2026.

La comisión, presidida por Tom Lemon, vicepresidente de la AG, con Paul H. Douglas, tesorero de la AG, como vicepresidente, llevó a cabo un estudio exhaustivo en el que se clasificaron las divisiones en cuatro grupos, según su solidez financiera.

Las recomendaciones clave incluyen un nuevo método de cálculo basado en la solidez financiera y el enfoque en la misión, límites en los gastos administrativos, desarrollo de hojas de ruta financieras hasta 2030, opciones de elección de moneda, asignación coordinada de recursos, distribución estratégica de excedentes y actualizaciones de los reglamentos.

El plan incluye una asignación básica de 2,4 millones de dólares por división, con fondos adicionales distribuidos según la situación financiera, el cumplimiento en la presentación de informes y los resultados de la misión.

Los departamentos de Tesorería y Mayordomía se unen para el avance de la misión

La tesorería de la Asociación General (AG) y el departamento de Mayordomía se han asociado para mejorar la participación de los miembros en el apoyo a la misión de la iglesia.

«Nuestro enfoque principal debe ser aumentar la fe en lugar de recaudar fondos», dijo Paul H. Douglas, tesorero de la AG.

La asociación se inició en respuesta a los comentarios recibidos durante el último Congreso de la AG. Los líderes trabajaron juntos para elaborar un documento en el que se esbozaban cinco principios clave: la mayordomía consiste en aumentar la fe, valorar la confianza de los miembros, aplicar la mayordomía a la vida diaria, cultivar las relaciones con Dios y hacer que la mayordomía sea relevante para todos.

El documento incluye acciones de implementación en todos los niveles de la iglesia, fomentando la comunicación financiera transparente y compartiendo historias de avance de la misión.

El tesorero de la Asociación General informa sobre la estabilidad financiera, y la Junta Directiva ratifica los reglamentos de distribución de diezmos

Durante la reunión de primavera de la Junta Directiva de la Asociación General (AG), Paul H. Douglas, tesorero de la AG, presentó un informe financiero exhaustivo en el que se destacó la estabilidad financiera de la organización, a pesar de las preocupaciones iniciales.

«Lo que habíamos previsto no se ha materializado. Dios tenía un plan diferente y alabamos al Señor por ello», declaró Douglas.

Douglas informó que hubo superávits de fondos operativos en los últimos años, atribuyendo estos resultados positivos a varios factores: costos controlados en tecnología y centros de datos, presupuestos de viajes contenidos por debajo de los niveles anteriores al COVID, renegociación de contratos y reducciones de personal que no fueron sustituidas tras los ajustes por el COVID-19. Además, las ofrendas de Misión Mundial superaron las expectativas, aunque Douglas hizo hincapié en un enfoque cauteloso de la planificación de recursos, ya que las contribuciones de los diezmos comienzan a estancarse.

La presentación incluyó un análisis comparativo del capital circulante disponible en las divisiones mundiales, con cifras que oscilaban entre 9 meses (División Norteamericana) y 180 meses (División Sudasiática del Pacífico), en comparación con la expectativa del reglamento, que indica 6 meses. Douglas también señaló que 10 de las 13 divisiones mundiales han alcanzado la autosuficiencia financiera.

El informe de Tesorería de la Asociación General indica una sólida posición financiera a fin de año

Durante la reunión de primavera de 2025, Paul H. Douglas, tesorero de la Asociación General (AG), informó de que la situación financiera de la AG, al 31 de diciembre de 2024, es «sólida», con unos activos netos que ascienden a aproximadamente 338 millones de dólares, el 94 % de los cuales se mantienen en efectivo e inversiones.

«Somos fuertes porque nuestro Dios es fuerte», dijo Douglas. «La solidez financiera de la Iglesia de Dios no se debe a nuestros propios logros. Se debe más bien al propósito divino de Dios de proporcionarnos lo que necesitamos para hacer su obra».

Los ingresos por diezmos alcanzaron los 86 millones de dólares, superando las previsiones presupuestarias en aproximadamente 4 millones de dólares y superando en 3 millones de dólares el punto de referencia prepandémico de 2019. Más notablemente, las ofrendas superaron los diezmos por primera vez, con ofrendas de 2024 reportadas en 31 millones de dólares, más que el año de referencia de 2019.

Douglas señaló que este cambio sugiere que «se está reavivando el interés por la misión global de nuestra iglesia en el corazón y la mente de los miembros de nuestra iglesia». Añadió que esta atención a la obra global tendrá una «repercusión automática» para hacer que la obra de la iglesia local sea «más próspera».

La líder adventista Gina Wahlen reflexiona respecto a «Por qué soy adventista»

En la reunión de Primavera de 2025 de la Junta Directiva de la Asociación General, Gina Wahlen predicó en el primer culto matutino respecto a por qué sigue siendo una adventista del séptimo día comprometida. Mediante historias personales y reflexiones espirituales, invitó a los oyentes a reflexionar su propia experiencia personal de fe y por qué forman parte de este movimiento global.

A pesar de una infancia difícil marcada por la separación de sus padres, compartió cómo la Iglesia Adventista se convirtió en una fuente de fortaleza y pertenencia. Desde sus primeros días en la Escuela Sabática hasta los años que pasó en la educación adventista, los Conquistadores y el servicio en la iglesia, describió un entorno espiritual enriquecedor que dio forma a su fe.

También reflexionó en el momento en que se dio cuenta del alcance global de la Iglesia Adventista, en el Congreso de la Asociación General de 1990 en Indianápolis. Rodeada de hermanos creyentes de países de todo el mundo, experimentó la alegría de pertenecer a una familia espiritual diversa y unida. «Como hija única, fue una revelación maravillosa: aquí está mi familia», dijo.

Sin embargo, para Wahlen, estas experiencias, aunque significativas, no son la razón principal por la que sigue siendo adventista del séptimo día. «Amo esta iglesia porque abraza el mensaje bíblico completo que refleja el asombroso amor de Dios», dijo. Citando a Elias Brasil de Souza, director del Instituto de Investigación Bíblica, enfatizó: «Nuestro sistema de creencias se sostiene o cae sobre la inspiración y autoridad de las Escrituras. [...] Nuestras creencias son ventanas a la belleza del carácter de Dios».

La Iglesia Adventista del Séptimo Día se prepara para la Reunión de Primavera de 2025

Los líderes de la Iglesia Adventista del Séptimo Día se reunirán para la Reunión de Primavera de 2025, programada para el 9 y 10 de abril en la sede de la Asociación General (AG) en Silver Spring, Maryland, Estados Unidos. 

«Esta reunión es fundamental a medida que nos acercamos al 62º Congreso de la Asociación General», dijo Ted N. C. Wilson, presidente de la Asociación General. «Es una oportunidad para evaluar el progreso de la misión de la iglesia, alinear nuestras estrategias y asegurarnos de seguir siendo fieles administradores de los recursos que se nos han confiado».

Ted N. C. Wilson, presidente de la Asociación General, preside la sesión del martes de la Reunión de Primavera de 2023 el 11 de abril de 2023 en la Asociación General en Silver Spring, Maryland.
Ted N. C. Wilson, presidente de la Asociación General, preside la sesión del martes de la Reunión de Primavera de 2023 el 11 de abril de 2023 en la Asociación General en Silver Spring, Maryland.

Como una de las dos sesiones administrativas anuales de la iglesia, la Reunión de Primavera convoca a los miembros de la Junta Directiva de la Asociación General (EXCOM) para revisar los informes financieros auditados y analizar otros asuntos administativos clave. La reunión seguirá el lema «Yo Iré y Proclamaré la Segunda Venida de Cristo», invitando a los líderes de la iglesia y a los miembros por igual a reflexionar en su compromiso espiritual y su misión colectiva.