El segundo día completo del 62º Congreso de la Asociación General (AG) en St. Louis, Missouri, destacó el enfoque continuo de la Iglesia Adventista del Séptimo Día en la estrategia misionera, el discipulado intergeneracional y la participación inclusiva por medio de la interpretación simultánea.
El plan estratégico «Yo Iré» une a la Iglesia global en la misión
En la tarde del 5 de julio, los líderes se reunieron para reavivar el impulso en torno al plan estratégico «Yo Iré», que guiará los esfuerzos misioneros de la Iglesia Adventista de 2025 a 2030. Presentada por Vanesa Pizzuto, la sesión interactiva contó con presentaciones en video, entrevistas e historias de participación práctica en la misión.

Por qué es importante: El plan llama a todos los miembros de la iglesia a participar en la misión de una manera personal y significativa. Hace hincapié en los resultados medibles y la colaboración global.
Lo que marca la pauta: Mike Ryan, secretario general de campo de la GC para la misión global, explicó el motivo que hay detrás de la iniciativa.
«Vivimos en un mundo que está cambiando rápidamente», dijo Ryan. «A medida que cambian las tendencias y los patrones, nos damos cuenta de que en el fondo hay una enorme necesidad de misión».
Para experimentar: Se presentó en el escenario una gigantografía con la inscripción «Will Go» (Iré), con espacio para que una persona se colocara en el lugar que faltaba (el "I", o "Yo"), simbolizando su participación personal en la misión y la formación de discípulos.
Además: James Howard, director de Escuela Sabática y Ministerio Personal de la AG, presentó un plan de formación de discípulos basado en Todo Miembro Involucrado (TMI), animando a las iglesias a ser «escuelas de capacitación para obreros cristianos».
Más información: Mira la presentación completa aquí.
Los traductores tienden puentes lingüísticos para más de 2.000 delegados
La diversidad de la Iglesia Adventista quedó patente a través del trabajo de 60 intérpretes que tradujeron las actas del Congreso General a ocho idiomas principales: chino, francés, alemán, coreano, portugués, rumano, ruso y español.

Por qué es importante: La interpretación lingüística ofrece una experiencia accesible a todos los asistentes y garantiza que todos los delegados, independientemente de su región o idioma, puedan participar plenamente en el proceso de toma de decisiones a nivel mundial.
«La interpretación no es solo traducir palabras, es tender puentes», dijo Roger Steves, coordinador de traducción de la Sesión de la GC de este año. «Nuestro trabajo hace posible que la familia de la iglesia global funcione como una sola».
Los niños exploran el nuevo currículo de la Escuela Sabática
La Escuela Sabática ocupó un lugar central en la mañana, cuando los niños experimentaron el nuevo currículo Vivos en Jesús por medio de canciones, actividades prácticas e historias bíblicas interactivas.
La primera fase de Vivos en Jesús se lanzó a principios de 2025, y se están implementando por etapas materiales adicionales para todos los niveles de edad.

Por qué es importante: Diseñado para niños de 0 a 18 años, currículo fomenta el desarrollo de la fe en todas las etapas de la infancia y la juventud.
«Ya sean niños pequeños o adolescentes, [Jesús] los invita a conocerlo, amarlo, servirlo y ser parte de su misión de alcanzar al mundo», dijo la directora del currículo, Nina Atcheson.
De interés: El plan de estudios tiene un diseño global, está bellamente ilustrado y se ajusta a las creencias adventistas. Está creado para el hogar, la escuela y la iglesia, y se centra deliberadamente en formar jóvenes discípulos de Jesús.
Más información: Lee la noticia completa para obtener más información acerca de los recursos del currículo.
Para obtener una cobertura más amplia del Congreso de la Asociación General 2025, incluyendo actualizaciones en vivo, entrevistas e historias de los delegados, visita adventist.news y sigue a ANN en las redes sociales.