General Conference

Los líderes adventistas en la mesa

Cuatro personas dirigen las reuniones administrativas de la iglesia con delicadeza y profesionalidad.

Estados Unidos

Debbie Michel, ANN
Los líderes adventistas en la mesa

Foto: Katie Fellows

En el corazón del bullicioso recinto del Congreso de la Asociación General (AG), una pequeña mesa sobre el escenario alberga a las personas encargadas de guiar a la iglesia mundial en sus asuntos más importantes.

Audrey Andersson, vicepresidenta general de la Iglesia Adventista del Séptimo Día desde su elección en 2022, ha tenido un lugar privilegiado en primera fila durante este proceso.

Andersson nos ofreció una explicación básica respecto a quiénes se sientan en los cuatro puestos ubicados bajo el resplandor de los focos, describiendo sus funciones de izquierda a derecha, tal como los ve el público.

En la primera silla, «suponiendo que todo marche de manera normal, estará Todd McFarland, quien es el asesor jurídico asociado de la Asociación General. Es nuestro parlamentario más experimentado y realmente nos ayuda a mantener el rumbo. Así que su trabajo consiste en asesorar a los presidentes y asegurarse de que seguimos los procesos correctos y adecuados. Si tenemos alguna pregunta respecto al reglamento, él es la persona a la que hay que acudir».

Audrey Andersson, vicepresidenta general de la Asociación General.
Audrey Andersson, vicepresidenta general de la Asociación General.

Junto al parlamentario se sienta la persona que preside la reunión, un papel que suele rotar entre uno de los siete vicepresidentes de la Asociación General. Excepto en la primera reunión del Congreso, el presidente de la Asociación General, Ted N. C. Wilson, también preside las reuniones.

En el tercer asiento, junto al presidente de la reunión, se sienta el secretario, cuya función es ayudar a llevar el orden y responder a las preguntas.

La cuarta silla es la del secretario de actas.

«Trabajan con las personas que se encuentran en la primera fila [de los asientos del público], como los taquígrafos y las personas que graban la reunión», explica Andersson.

Una característica fundamental del proceso es la equidad. Los delegados que desean intervenir deben ponerse en una lista digital.

«En la sala hay cabinas de escaneo, y solo hay que ir, escanear la tarjeta de identificación y entras en una lista de espera. Y en la lista apareces en el orden en que te has escaneado. Así que nadie puede decir: “Oh, me gusta el aspecto de esa persona”. No, es literalmente el orden en que te escaneas. Aparece así, todo está automatizado».

A la hora de juzgar el éxito de un Congreso, el criterio de Andersson se basa en el proceso y el espíritu.

«Como presidenta, quiero que todos sientan que han tenido la oportunidad de participar y de hablar, [para que] aunque no estemos de acuerdo, el debate haya sido respetuoso y hayamos cumplido con los puntos del orden del día. Entonces siento que he hecho mi trabajo. Pero en todas las reuniones surgen pequeños imprevistos, y tratamos de lidiar con ellos con elegancia».

54631904915_Katie Fellows (1)

La elegancia es esencial, subraya. «Somos una familia. En nuestras propias familias vemos las cosas de manera diferente. Necesitamos ser elegantes unos con otros en nuestra familia eclesiástica. Necesitamos elegancia, necesitamos escuchar, necesitamos comprender».

Al final del día, Andersson espera que los miembros que observan desde la sala o desde lejos recuerden una cosa: «Todos los que estamos en esta mesa estamos tratando de hacer lo mejor que podemos. Y sé que es muy fácil sentarse ahí fuera y pensar: “Oh, ¿por qué han hecho eso?” o “Yo lo habría hecho de otra manera”. Pero todos estamos intentando asegurarnos de que hacemos la obra del Señor de la mejor manera posible, de forma ordenada, para que él sea exaltado. Y al final del día, podamos decir que ha sido bueno estar aquí y que hemos hecho la obra del Señor».

Para más cobertura del Congreso de la Asociación General de 2025, incluyendo actualizaciones en vivo, entrevistas e historias de los delegados, visita adventist.news y sigue a ANN en las redes sociales.

Subscribe for our weekly newsletter