Inter-American Division

La medicina del estilo de vida puede abrir las puertas a la evangelización de la salud, afirma un líder adventista

El director asociado de la AG subraya el privilegio, la responsabilidad y el potencial de la iglesia.

Zeno Charles-Marcel, director asociado del Ministerio de la Salud de la Asociación General, habla a los administradores de hospitales y directores del Ministerio de la Salud de todo el territorio durante el Simposio de Salud de la División Interamericana, el 29 de julio de 2023. [Foto: Libna Stevens/DIA]

Zeno Charles-Marcel, director asociado del Ministerio de la Salud de la Asociación General, habla a los administradores de hospitales y directores del Ministerio de la Salud de todo el territorio durante el Simposio de Salud de la División Interamericana, el 29 de julio de 2023. [Foto: Libna Stevens/DIA]

“No subestimen lo que Dios ha ordenado como medio de alcanzar a las personas”, dijo Zeno Charles-Marcel, director asociado del Ministerio de la Salud de la Asociación General, al dirigirse a los líderes y defensores de la salud adventistas en el Simposio de Salud de la División Interamericana (DIA) en Miami, Florida, Estados Unidos, el 29 de julio de 2023. La presentación de Charles-Marcel ahondó en lo que los líderes de salud adventistas están llamando “el sanatorio del siglo XXI”: centros de servicios de estilo de vida donde los profesionales de la salud pueden compartir con otros algunos de los conocimientos que la Iglesia Adventista del Séptimo Día ha conocido durante más de un siglo.

COMPARTIR LAS INSTRUCCIONES DE DIOS

“Tenemos un conjunto específico de instrucciones”, dijo Charles-Marcel. “La promesa es que, si las seguimos, evitaremos mucho sufrimiento, reduciremos el riesgo de muerte prematura y el riesgo de muchas de las enfermedades que hoy asolan a la humanidad”.

Charles-Marcel explicó que, en todo lo que hace la Iglesia, está anunciando un mundo nuevo en el que todas las cosas viejas pasarán. Solamente entonces las cosas volverán a la perfección. “Pero mientras estemos aquí, tenemos un trabajo que hacer, y nuestra tarea aún no ha terminado”, dijo, y añadió: “Dios nos ha dado las llaves de la bóveda para reducir el dolor y el sufrimiento que muchos tendrán, y al hacerlo estimular [su] búsqueda espiritual”.

Según Charles-Marcel, solo un Dios misericordioso podría dar a su pueblo las herramientas que puede emplear para reducir el sufrimiento. “Y tenemos la esperanza de poder cumplir, por la gracia de Dios, lo que nos ha pedido que hagamos”.

LA MEDICINA DEL ESTILO DE VIDA Y EL MENSAJE DE SALUD

Al mismo tiempo, Charles-Marcel señaló que la medicina del estilo de vida no es el mensaje de salud en sí mismo. Es solamente una modalidad de tratamiento, prevención e intervención para interrumpir el curso de la enfermedad. “No es el mensaje de salud, pero forma parte del mensaje de salud”, subrayó.

En sí misma, la medicina del estilo de vida no tiene el mismo objetivo, explicó Charles-Marcel. “El objetivo del mensaje de salud es el alma, todos los aspectos de la persona”, dijo. “Debe funcionar [con] todo completo, todo funcionando de la forma en que Dios quiso que funcionara. Este es el objetivo que tenemos”.

“Se nos han dado las claves para que seamos autosuficientes, para que Dios proporcione formas de ayudar a la gente, y ellos nos buscarán, y están dispuestos a pagar por ello”, dijo Zeno Charles-Marcel, director asociado del Ministerio de la Salud de la Asociación General. [Foto: Libna Stevens/DIA].
“Se nos han dado las claves para que seamos autosuficientes, para que Dios proporcione formas de ayudar a la gente, y ellos nos buscarán, y están dispuestos a pagar por ello”, dijo Zeno Charles-Marcel, director asociado del Ministerio de la Salud de la Asociación General. [Foto: Libna Stevens/DIA].

EL PAPEL DE LA MEDICINA DEL ESTILO DE VIDA

El enfoque en el bienestar es algo que se ha puesto de moda en todo el mundo, informó Charles-Marcel. Organizaciones no vinculadas a la Iglesia Adventista están sacando provecho de este enfoque. Compartió datos impresionantes acerca del dinero que la gente invierte cada año en sentirse mejor. Entre ellos figuran los spas médicos (68.000-70.000 millones de dólares), el bienestar mental (131.000 millones de dólares), la prevención y la atención médica personalizada (375.000 millones de dólares) y la atención sanitaria tradicional y complementaria (413.000 millones de dólares), así como alternativas de bienestar como el zen, la meditación, el yoga y otras (436.000 millones de dólares) y el aprendizaje de una alimentación y nutrición sanas (946.000 millones de dólares).

Muchas escuelas de cocina adventistas, sin embargo, están ahora cerradas, reconoció Charles-Marcel, porque “pensamos que a nadie le interesa, pero no es así”.

Charles-Marcel añadió: “Se nos han dado las claves de formas autosostenibles, que Dios proporciona, para ayudar a la gente, y ellos nos buscarán, y están dispuestos a pagar por ello. No estamos en esto solo como un negocio porque hay dinero en ello. Al contrario, atender a la gente es nuestro propósito; el objetivo es el alma, y están dispuestos a pagarnos para que les ayudemos a conseguirlo”.

MÁS ALLÁ DE LAS URGENCIAS

En la segunda parte de su presentación, Charles-Marcel compartió un par de ejemplos conmovedores respecto a cómo compartir el mensaje de la salud transformó innumerables vidas.

El primero trataba de Brenda, una mujer diabética que se encontraba muy mal después de que su médico dijera que no había nada más que pudiera hacer. Un día, Brenda vio un anuncio que terminó llevándola a un médico y una clínica adventistas. La aplicación de los principios de salud adventistas basados en la Biblia no solo cambió su vida, sino que también transformó a su familia. Con el tiempo, ella y varios miembros de su familia se hicieron adventistas del séptimo día.

“Brenda es un ejemplo de lo que ocurre cuando somos capaces de pasar tiempo con la familia, que es una de las cosas que los centros de bienestar y los centros de estilo de vida y los spas de salud pueden permitirse, pero que no puede hacerse en una sala de urgencias”.

Aunque el objetivo es siempre el alma, es incorrecto evaluar los centros de bienestar por el número de conversos, recalca Charles-Marcel. “Estamos sembrando semillas; estamos despertando el espíritu de investigación; estamos reformando las prácticas sanitarias; y estamos reformando la práctica de la medicina cuando utilizamos estos enfoques. Estamos educando no solamente a los pacientes, sino también a los médicos”.

DE CAUSA PERDIDA A DEFENSORA DE LA SALUD

Charles-Marcel también compartió la historia de María, una mujer extremadamente obesa con insuficiencia cardíaca congestiva, diabetes, hipertensión arterial y unas piernas enormes llenas de líquido, entre otras dolencias. Su endocrino, un profesor de Harvard con consulta privada, le dijo que no podía hacer nada más.

Tratando de hacer algo para salvarla, la familia de María le regaló un programa en un centro de salud adventista donde Charles-Marcel estaba sirviendo. “Oramos e hicimos lo que teníamos que hacer”, compartió. “No solamente los médicos, sino también los terapeutas e incluso los cocineros obraron en favor de María, y los ángeles trabajaban a nuestro lado”.

Charles-Marcel dijo que María hizo maravillosos progresos. El personal del centro de salud incluso la invitó a su casa, y ella disfrutó pasando tiempo con las familias adventistas. “Cuando terminó, volvió a casa convertida en una persona nueva. Perdió 15 kilos, y la familia tuvo que traerle ropa nueva porque la vieja se le caía”.

La siguiente vez que María visitó a su reputado endocrino, el médico se quedó asombrado. Como tenía pacientes con afecciones similares a la de María, el médico la invitó a presentarse voluntaria y hablar con esos pacientes en su consulta. “Cuando citó a esos otros pacientes, también citó a María, e hizo que María les enseñara lo que le habíamos enseñado a ella. Ahora es voluntaria para ayudar a otras personas que se encuentran en la misma situación que ella”, explica Charles-Marcel.

“Dios nos ha dado este mensaje para que lo compartamos con el mundo”, dijo Charles-Marcel. “Si amamos a la gente, ¿cómo podemos guardarnos esto para nosotros? Nuestros sanatorios y centros de salud son una de las mejores formas de conocer a la gente y compartir con ella. Oro para que en esta conferencia puedan obtener nuevas herramientas y la chispa del evangelismo de la salud”.

La versión original de esta noticia fue publicada en el sitio web de la División Interamericana.

Related articles

Subscribe for our weekly newsletter

Related Topics

More topics