South American Division

El presidente de la Asociación General de los Adventistas del Séptimo Día visita Brasil para fomentar los esfuerzos humanitarios y los proyectos comunitarios

La visita de Ted Wilson explorará el compromiso de la División Sudamericana de servir a las comunidades vulnerables mediante misiones médicas.

Brazil

Gerllany Amorim, Jefferson Paradello, División Sudamericana, y ANN
El pastor Ted Wilson lleva una gorra de capitán durante una ceremonia en el Colegio Adventista del Amazonas. Le acompañan su esposa, Nancy, y su asistente, el pastor Magdiel Pérez Schulz.

El pastor Ted Wilson lleva una gorra de capitán durante una ceremonia en el Colegio Adventista del Amazonas. Le acompañan su esposa, Nancy, y su asistente, el pastor Magdiel Pérez Schulz.

[Foto: John Sousa]

Ted Wilson, presidente de la Asociación General de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, que cuenta con 22 millones de miembros en todo el mundo, y su esposa, Nancy, fueron a Pará, Brasil, por primera vez para conocer los proyectos humanitarios que se llevan a cabo en barco en las comunidades ribereñas de toda la región.

Actualmente, se encuentra en Ananindeua y Benevides para conocer los proyectos benéficos que se llevan a cabo allí y participar en reuniones en ambas ciudades. Pasará la mayor parte de su tiempo en el Colegio Adventista de Amazonia (Faama).

Las lanchas rápidas y los barcos han proporcionado asistencia médica y humanitaria a las comunidades de Pará desde la década de 1930. Hay aproximadamente 30 embarcaciones, de las cuales dos están actualmente activas en el estado: Luzeiro 29 (Lucero 29) y el proyecto Estrela da Manhã (La estrella de la mañana). Coordinado por el Hospital Adventista de Belém, Estrela da Manhã busca impactar a más de 55.000 personas anualmente en los rincones remotos de Marajó, donde viven 590.000 habitantes. Con cinco salas de tratamiento, incluida una sala de cirugía, el barco se convierte en un hospital flotante.

Los barcos Luzeiro 29 y Estrela da Manhã continúan el legado médico misionero en el norte de Brasil.
Los barcos Luzeiro 29 y Estrela da Manhã continúan el legado médico misionero en el norte de Brasil.

Durante su visita a Sudamérica, que comenzó el 5 de febrero de 2025, en un evento en Foz do Iguaçu, Paraná, Wilson visitará las ciudades de Belém, Ananindeua y Benevides, en Pará; Manaos, en Amazonas; Vitória, en Espírito Santo; Aracaju, en Sergipe; Buenos Aires y Libertador San Martín, ambas en Argentina.
Durante el viaje, participará en inauguraciones de iglesias y escuelas, visitará proyectos misioneros y predicará varios sermones.

También le acompaña Stanley Arco, presidente de la División Sudamericana. “Siempre es una alegría recibir al pastor Ted Wilson en nuestro territorio para ver el increíble trabajo que nuestros miembros han hecho para acelerar el regreso de Cristo”, dijo Arco. “Estoy seguro de que se irá de aquí inspirado por el gran compromiso de miles de adventistas en la labor de proclamar nuestra gran esperanza y trabajar por aquellos que más lo necesitan. Es hermoso ver a nuestra Iglesia involucrada en grandes proyectos que están impactando vidas con el amor de Jesús”.

Wilson ha trabajado en varias regiones del mundo y ha ocupado diferentes cargos ministeriales antes de asumir la presidencia de la denominación por primera vez, en 2010. También ha sido elegido para dirigir la Iglesia Adventista en dos ocasiones: en 2015 y en 2022. Tiene un doctorado en Teología con especialización en Educación Religiosa por la Universidad de Nueva York y un máster en Salud Pública por la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Loma Linda en Estados Unidos.

Trabajo global

La Iglesia Adventista del Séptimo Día está presente en 212 de los 235 países oficialmente reconocidos del planeta y cuenta actualmente con más de 22 millones de miembros. Gestiona una de las mayores redes educativas y sanitarias gestionadas por una organización religiosa en el mundo. Hay 10.488 instituciones educativas, entre escuelas y universidades, que atienden a más de 2 millones de estudiantes. La Iglesia mantiene 244 hospitales y 1707 clínicas médicas, además de 136 residencias de ancianos, centros para personas mayores y 133 clínicas dentales. Todas estas instalaciones ofrecen atención médica con un enfoque integral, que integra el cuerpo, la mente y el espíritu.

La organización humanitaria de la iglesia, ADRA, está presente en 117 países, promoviendo iniciativas de ayuda humanitaria, combatiendo la pobreza y proporcionando apoyo en emergencias. Además, ADRA trabaja en la educación y el desarrollo comunitario, reforzando el compromiso adventista con el bienestar global y la satisfacción de las necesidades humanas.

El artículo original se publicó en el sitio de noticias en portugués de la División Sudamericana.

Subscribe for our weekly newsletter