North American Division

Convención inspirará a 6.000 educadores a luchar por “algo mejor”

Un anticipo de lo que los educadores adventistas pueden esperar del mayor evento de desarrollo profesional de la División Norteamericana.

La convención de educadores para 2023 “Algo mejor” de la División Norteamericana (DNA), que se celebrará en Phoenix, Arizona, del 7 al 10 de agosto, es la oportunidad de la División para honrar y empoderar a los educadores de toda la División. [Logotipo: Oficina de Educación de la DNA]

La convención de educadores para 2023 “Algo mejor” de la División Norteamericana (DNA), que se celebrará en Phoenix, Arizona, del 7 al 10 de agosto, es la oportunidad de la División para honrar y empoderar a los educadores de toda la División. [Logotipo: Oficina de Educación de la DNA]

Cuando el COVID-19 cerró el mundo en 2020, los educadores tuvieron que lanzarse a enseñar en línea de la noche a la mañana, muchos de ellos con poca o ninguna experiencia en la enseñanza virtual. Sin embargo, perseveraron y, a pesar de los baches del camino, continuaron proporcionando una educación integral y centrada en Cristo a estudiantes de todos los niveles.

La Convención de Educadores 2023 de la División Norteamericana (DNA), que se celebrará en Phoenix, Arizona, del 7 al 10 de agosto, es la oportunidad de la división para honrar y empoderar a estos trabajadores de primera línea. Alrededor de 6.000 educadores y otros líderes ministeriales de toda la DNA se reunirán durante cuatro días repletos de contactos, aprendizaje y renovación espiritual.

“Se trata de la mayor oportunidad de desarrollo profesional y crecimiento espiritual para los educadores adventistas, que podrán establecer contactos, reavivar amistades, aprender, colaborar, adquirir habilidades y recibir recursos que los ayuden a ser educadores más eficaces en su camino hacia la excelencia”, dijo Arne Nielsen, vicepresidente de Educación de la División Norteamericana. “Este evento es nuestra forma de decir: ‘Gracias’. Gracias [...] por ser las manos, los pies y la voz de Jesús en las aulas, los internados, las oficinas, los programas de trabajo y los campos deportivos”.

Las sesiones plenarias y los ponentes principales abordarán temas de actualidad en el ámbito de la educación, al igual que 300 ponencias repartidas en seis sesiones. Las presentaciones correrán a cargo principalmente de profesionales adventistas de la educación. Un tema de especial interés será el aprendizaje basado en estándares, una iniciativa de Educación de la NAD para el quinquenio 2020-2025. Otro tema será la formación dedicada a la educación de la primera infancia, lo que refleja los esfuerzos de la DNA para integrar plenamente la EPI, dirigida por la directora Evelyn Sullivan, en su cartera de educación adventista.

Las sesiones matutinas de adoración, que incluirán devocionales de Donnett Blake, directora del Ministerio de la Mujer de la Asociación del Noreste, darán el pistoletazo de salida a cada día. Los asistentes también disfrutarán de la música de alabanza del Ministerio de Música Cyiza, un concierto de Micah Taylor, comedia cristiana de Phill Callaway y Taylor Hughes, y actuaciones musicales de las renombradas artistas Nicole C. Mullen y Laura Story.

El evento también incluirá una sala de exposiciones. Cerca de 150 expositores mostrarán material para las aulas, planes de estudio y recursos, información sobre educación superior, recursos de desarrollo profesional y mucho más. También habrá un fotomatón y podcasts en directo, como uno de la Comunidad Adventista de Aprendizaje (CAA), en el que los profesores podrán compartir sus historias.

NOVEDADES EN LA CONVENCIÓN DE EDUCADORES

La convención de este año incorporará varios elementos nuevos e interesantes. Uno de ellos es EdTalks, una serie de presentaciones de 18 minutos sobre liderazgo y educación al estilo de TED Talk. La serie comenzará con un discurso de Carlton Byrd, presidente de la Asociación de la Región Suroeste. Otros ponentes destacados serán Mullen y Story, los líderes adventistas Meshach Soli y Adam Wamack, y los educadores Mario Acosta, Tina Boogren y Doug Reeves. La convención concluirá con un servicio de compromiso y unción en el que participará G. Alexander Bryant, presidente de la DNA.

Patrocinadas por la Fundación de la Familia Bainum, las EDtalks abarcarán elementos fundamentales del aprendizaje, el desarrollo de capacidades, la cultura de colaboración y el compromiso con el crecimiento. Además, un salón de liderazgo Bainum ofrecerá oportunidades de formación ejecutiva y establecimiento de contactos.

También como novedad, se animará a los centros escolares a participar en SPARK Tank, un evento al estilo de Shark Tank en el que se presentarán proyectos creativos de evangelización. Aunque solo ocho finalistas presentarán sus iniciativas a los jueces para obtener subvenciones, todos los participantes recibirán un cheque. Además, todas las ideas se compartirán en el centro de convenciones.

Leisa Standish, directora de Educación Primaria de la DNA, explicó que el nombre “SPARK” [chispa] representa la chispa de una idea. “Además [...] solamente se necesita una chispa para encender un fuego [...] esa chispa para entusiasmar a la gente con Jesús”, añadió. Por ello, el departamento de Educación de la DNA, en colaboración con Calvin Watkins, vicepresidente de DNA, enlace regional y evangelismo, está buscando iniciativas innovadoras de servicio comunitario dirigidas por estudiantes. “Queremos que los niños se entusiasmen con la evangelización”, dijo Standish.

Por último, la convención ofrecerá una completa “experiencia STEM [ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, según las siglas en inglés]”, patrocinada por Versacare, en la sala de exposiciones. La primera sección ofrecerá información acerca de la capacitación de profesores STEM, como el programa de verano EXSEED de Loma Linda, y promocionará los Martes STEM, los cursos interactivos STEM de la CAA. En la sección dos, el “Espacio Tinker”, los profesores de primaria y secundaria aprenderán a utilizar robots, ingeniería y otros equipos STEM. La sección tres, para profesores de secundaria, ofrecerá demostraciones prácticas y formación en codificación, robótica e ingeniería.

Los visitantes también participarán en un sorteo de kits STEM gratuitos. El objetivo de este segmento es promover la equidad en la educación STEM, donde las mujeres y las minorías están subrepresentadas, introducir suplementos a la serie de ciencias por diseño de la Iglesia Adventista, y equipar a los profesores con las herramientas y los conocimientos necesarios para apoyar a los estudiantes a seguir carreras STEM.

La oficina de Educación de la DNA agradece a los patrocinadores por hacer posible la experiencia STEM y otros elementos de valor añadido. “Nuestro objetivo es aportar alegría, inspiración y un énfasis espiritual a esta convención para renovar el espíritu de nuestros profesores. Me entusiasma que podamos ofrecer experiencias que no hemos tenido antes”, dijo Standish.

Nielsen concluyó: “Hace dos años, dudábamos de que [pudiéramos] celebrar una convención. Sin embargo, mediante la providencia y la conducción de Dios, reconocimos que esto era algo que podíamos hacer. Estamos agradecidos. Realmente ha hecho falta un pueblo para que esto suceda”.

Foto de Phoenix, Arizona, sede de la convención educativa de 2023 “Algo mejor” de la DNA, al amanecer. [Foto: Getty Images]
Foto de Phoenix, Arizona, sede de la convención educativa de 2023 “Algo mejor” de la DNA, al amanecer. [Foto: Getty Images]

ANÁLISIS TRAS BASTIDORES

“ ‘Algo mejor’ es el santo y seña de la educación, la ley de toda vida verdadera. [...] Honrar a Cristo, asemejarse a él, es la ambición superior de la vida, y su mayor gozo” (Elena de White, La educación, p. 296).

Este lema, seleccionado por los directores de educación de las uniones, fue presentado en la primera conferencia virtual de la Asociación de Administradores de Escuelas Adventistas del Séptimo Día (AAEASD) en 2021. Dijo Nielsen: “Es un tema que hemos tenido muy presente durante este quinquenio. [En esta cita, Elena de White] nos dice que Jesús nos ofrece algo mejor de lo que el mundo puede ofrecer”.

CUÁNTAS CONVENCIONES

Esta es la quinta convención de la DNA para educadores adventistas. La primera convención se celebró en 2000 en Dallas, Texas, luego en Nashville, Tennessee, en 2006 y 2012, y en Chicago en 2018.

En 2021, los directores de educación de la unión votaron para organizar la convención cada cinco años en lugar de seis y cambiaron el nombre de “Convención de Maestros” a la más inclusiva “Convención de Educadores”.

Para más información acerca de la convención, ingresa a https://engageae.com/2022-1/welcome.html.

La versión original de esta noticia se publicó en el sitio web de la División Norteamericana.

Related articles

Subscribe for our weekly newsletter