El Instituto Internacional Adventista de Estudios Avanzados (AIIAS, según sus siglas en inglés) marcó un hito importante con la firma formal de un Memorando de Entendimiento (ME). El AIIAS, en colaboración con el Instituto de Investigación en Geociencias (GRI, según sus siglas en inglés) de la Asociación General de los Adventistas del Séptimo Día y la División Sudasiática del Pacífico (DSAP), ha iniciado un programa transformador de Certificado de Posgrado en Fe y Ciencia. Este programa está diseñado específicamente para educadores y pastores de la DSAP y está en consonancia con la creencia adventista en la comprensión de la Palabra de Dios y la exploración del mundo natural a través de la lente de la ciencia.
La Dra. Ginger Ketting-Weller, presidenta de AIIAS, destacó la singularidad y la naturaleza innovadora de este programa de certificación: “En AIIAS nos sentimos honrados de acoger este programa interdisciplinario para estudiantes de posgrado que no han tenido antes la oportunidad de abordar la intersección de la ciencia y la fe con un enfoque académicamente riguroso y comprometido con la fe. Creemos que esta iniciativa fortalecerá las instituciones educativas y las iglesias de nuestra región”.
Los participantes en el programa de Certificado de Posgrado en Fe y Ciencia obtendrán una comprensión más profunda de la relación dinámica entre fe y ciencia. Este programa hace hincapié en la idea de que la ciencia tiene sus raíces en un fundamento filosófico. Destaca que los métodos y las ideas científicas están vinculados a una forma precisa de ver y comprender el universo. Este fundamento se basa en la creencia de que Dios ha dotado a los seres humanos de sentidos para percibir con precisión el mundo que él creó y de mentes capaces de comprender su creación.
Este programa es coherente con el enfoque creativo del Dr. Bienvenido G. Mergal como director de Educación de la DSAP. Mergal, un apasionado defensor de la armonía entre fe y ciencia, expresó su entusiasmo por el programa: “Representa una experiencia transformadora que combina intelecto y espiritualidad, permitiendo a los estudiantes apreciar ambos reinos y establecer una conexión fundamental entre fe y ciencia”.
El Dr. Timothy Standish, del GRI, y el Dr. Gheorghe Razmerita, del Seminario AIIAS, trabajan ahora con una cohorte de 29 estudiantes matriculados en el programa. Los primeros cursos profundizan en la delicada conexión entre fe y biología, así como en la filosofía de la ciencia, temas que históricamente han generado tanto estudio como ocasionales discordias.
Standish, reflexionando acerca de los estudiantes de este nuevo programa, expresó su entusiasmo: “Ha sido un honor trabajar con la primera cohorte de estudiantes del programa de Certificado de Postgrado en Fe y Ciencia. Cada estudiante ha aportado un punto de vista interesante e informativo, y su pasión es contagiosa. Estoy deseando ver lo que hacen con lo que hemos trabajado juntos, así como el impacto de su testimonio ante sus estudiantes y congregaciones”.
Se anima a los participantes a abordar estos temas con integridad intelectual y apertura a diversas perspectivas. El plan de estudios fomenta un enfoque equilibrado, propiciando un entorno en el que coexisten la contemplación religiosa y la indagación científica, mejorando la capacidad de los participantes para abordar las complejas cuestiones que surgen en la intersección de la fe y la ciencia.
La Dra. Leni Casimiro, directora del departamento de Educación de la Escuela de Posgrado de AIIAS, afirmó el compromiso con la excelencia del programa: "Proporcionaremos profesores y supervisores de investigación altamente cualificados, cada uno de ellos con las credenciales académicas, los conocimientos y la experiencia necesarios”.
Se espera que los beneficios del programa de estudios se extiendan más allá de las aulas, ayudando a individuos y grupos a aprender más acerca del vínculo entre fe y ciencia.
La versión original de esta noticia se publicó en el sitio web de la División Sudasiática del Pacífico.