Adventist Development and Relief Agency

ADRA cumple dos años de asistencia y reconstrucción tras los terremotos de Turquía y Siria

ADRA Alemania brinda esperanza y ayuda mientras continúan los esfuerzos de reconstrucción para las comunidades afectadas.

Belgium

ADRA Europa, EUDNews, y ANN
ADRA cumple dos años de asistencia y reconstrucción tras los terremotos de Turquía y Siria

[Foto: ADRA]

Durante la primera semana de febrero, ADRA conmemoró los trágicos terremotos que azotaron Turquía y Siria hace dos años. ADRA es la organización humanitaria y de ayuda de la Iglesia Adventista. ADRA Alemania compartió el siguiente comunicado de prensa: 

El 6 de febrero de 2023, devastadores terremotos sacudieron el sureste de Turquía y el norte de Siria. Fue el terremoto más mortífero desde el desastre de Haití en 2010. Una tragedia que duró apenas unos minutos, pero que tuvo consecuencias catastróficas que siguen afectando vidas hoy en día. ADRA Alemania e.V. ha sido una de las organizaciones de ayuda que ha prestado asistencia en Siria desde las primeras horas. ¿Qué se ha logrado hasta ahora y qué queda por hacer?

Setenta y cinco segundos: ese es el tiempo que duró el terremoto inicial, que, con una magnitud de 7,8, devastó el sureste de Turquía y el norte de Siria el 6 de febrero de 2023. Apenas unas horas después, se produjo otro terremoto masivo con una magnitud de 7,5, que duró “solo” entre 60 y 90 segundos. En menos de tres minutos, se perdieron más de 62.000 vidas y más de 125.000 personas resultaron heridas. A esto le siguió una serie de réplicas más pequeñas. Los días 20 y 27 de febrero, otros grandes terremotos de magnitudes entre 5,5 y 6,8 sacudieron la región.

Decenas de miles de edificios quedaron destruidos, entre ellos casas, escuelas y hospitales. Además de las víctimas mortales y los heridos, muchas personas se quedaron sin hogar. Las infraestructuras, como el suministro de energía, los sistemas de agua y alcantarillado y las carreteras, también sufrieron graves daños. Las Naciones Unidas estiman que los daños totales ascienden a la asombrosa cifra de 100.000 millones de dólares.

Durante más de 11 años, ADRA ha estado apoyando a la población de Siria, un país devastado por la guerra civil, mediante diversos proyectos. Tras el terremoto, comenzaron los esfuerzos de ayuda inmediata. ADRA estuvo activa en Turquía y Siria, particularmente en las regiones de Latakia, Alepo y Hama. Los afectados recibieron paquetes de ayuda que contenían productos de higiene, pañales para bebés, ropa de abrigo, colchones y mantas. En cinco refugios colectivos, ADRA proporcionó artículos de limpieza para mejorar la higiene. También se iniciaron los esfuerzos para reparar el suministro de agua potable. Mediante su programa “Efectivo por trabajo”, ADRA apoyó a los voluntarios en los refugios, permitiéndoles obtener ingresos mientras ayudaban a otros, lo que permitió una recuperación más rápida y la autosuficiencia.

Proyectos de ADRA para la reconstrucción en Siria

Además de la ayuda de emergencia en Siria y Turquía, los esfuerzos se han centrado en la reconstrucción, con especial atención a Siria. Este seguirá siendo un esfuerzo a largo plazo.
Desde el principio, ADRA Alemania e.V. ha estado ayudando a los sirios a regresar a la vida cotidiana después del desastre. La desafiante situación política y los conflictos en la región complican este trabajo. En los últimos dos años, ADRA Alemania e.V. ha implementado numerosos proyectos para brindar apoyo sustentable a los afectados en Siria:

  • Restauración de viviendas: en asociación con organizaciones locales, ADRA financió la reparación de viviendas destruidas o dañadas, proporcionando a las familias un refugio seguro.

  • Reparación de los sistemas de agua y alcantarillado: Se restauraron las tuberías de agua dañadas y se construyeron nuevos puntos de acceso al agua para garantizar el acceso a agua potable limpia.

  • Apoyo psicosocial: ADRA ofrece atención psicológica a los supervivientes traumatizados, especialmente a los niños y adolescentes.

  • Distribución de suministros de ayuda: En los meses posteriores al desastre, se distribuyeron paquetes de alimentos, ropa y artículos de higiene.

Estas medidas no solo abordan las consecuencias inmediatas del terremoto, sino que también tienen como objetivo crear oportunidades a largo plazo para la población afectada. Este trabajo es posible gracias a las donaciones de Alemania, un testimonio de la solidaridad mostrada con el pueblo sirio.
Entre febrero de 2023 y enero de 2025, ADRA pudo apoyar a más de 104.000 personas en Siria y a 1.600 en Turquía.

Enfoque actual: reconstruir la educación

Uno de los proyectos en curso se centra en estabilizar el sistema educativo en Siria. Muchas escuelas en las zonas afectadas resultaron dañadas, y la interrupción de la escolarización ha causado importantes retrasos en el aprendizaje.

ADRA ofrece programas de recuperación para que los estudiantes de secundaria y bachillerato puedan ponerse al día con las lecciones perdidas. Los profesores reciben capacitación en métodos de enseñanza modernos e interactivos, mientras que se reemplazan los útiles escolares perdidos, como libros, cuadernos y mochilas.

Las escuelas dañadas se reparan y se equipan con mobiliario nuevo para proporcionar a los niños un entorno de aprendizaje seguro una vez más. Junto con estos esfuerzos, se proporciona apoyo psicosocial para ayudar a procesar experiencias traumáticas. Estas iniciativas benefician a aproximadamente 25.000 niños, ofreciéndoles esperanza para un futuro mejor.

Proyectos futuros

La reconstrucción en Siria continúa. En colaboración con organizaciones asociadas, ADRA está impulsando proyectos en educación y WASH (agua, saneamiento e higiene). Se están preparando nuevas solicitudes de financiación. Con su apoyo bajo la palabra clave “Ayuda en caso de catástrofe”, se puede devolver la esperanza al pueblo de Siria. Sus contribuciones ayudan a proporcionar agua potable, alimentos, artículos de higiene y refugio, al tiempo que restauran las escuelas y reconstruyen el sector educativo.

A largo plazo, estos esfuerzos ayudarán a la recuperación de las zonas devastadas.

El artículo original se publicó en el sitio web de ADRA Europa.

Subscribe for our weekly newsletter