Southern Asia-Pacific Division

Un seminario interconfesional conecta a líderes cristianos en Indonesia occidental

Más de 80 pastores se reúnen para el seminario PREACH, que fomenta el crecimiento espiritual y la colaboración entre los líderes religiosos.

Indonesia

Edward Rodríguez, División Sudasiática del Pacífico
Fe y compañerismo: Líderes cristianos de varias confesiones reciben los tradicionales pañuelos como símbolo de unidad y aprecio durante el seminario PREACH en Balikpapan, Indonesia, el 3 de febrero de 2025. El evento, organizado por la Misión de Kalimantan Oriental, reunió a más de 80 pastores para participar en debates teológicos y fortalecer la cooperación interreligiosa.

Fe y compañerismo: Líderes cristianos de varias confesiones reciben los tradicionales pañuelos como símbolo de unidad y aprecio durante el seminario PREACH en Balikpapan, Indonesia, el 3 de febrero de 2025. El evento, organizado por la Misión de Kalimantan Oriental, reunió a más de 80 pastores para participar en debates teológicos y fortalecer la cooperación interreligiosa.

Más de 80 pastores cristianos, entre ellos 62 de denominaciones no adventistas, participaron en el seminario PREACH (Proyecto para llegar a todos los pastores activos, según sus siglas en inglés) el 3 de febrero de 2025.

El evento, organizado por la Iglesia Adventista en Kalimantan Oriental, Indonesia, tuvo como objetivo proporcionar enriquecimiento espiritual y conocimientos teológicos a pastores de diversas comunidades religiosas cristianas.

El seminario fue inaugurado oficialmente por un representante del Ministerio de Religión de la ciudad de Balikpapan, que reconoció el papel del evento en la promoción de la cooperación entre los líderes cristianos. También asistieron líderes de la comunidad cristiana local, lo que puso de manifiesto el amplio apoyo al compromiso interdenominacional.

Los líderes de la Iglesia Adventista de la región Sudasiática del Pacífico (DSAP) dirigieron las sesiones, ofreciendo mensajes de aliento y orientación práctica a los ministros.

Rudi Situmorang, secretario ministerial de la DSAP, presentó “De vuelta al altar” y “Límites saludables para líderes espirituales”. Hizo hincapié en la importancia de la devoción personal, advirtiendo que los pastores deben permanecer espiritualmente arraigados.

“Los líderes espirituales no son inmunes; si no acuden al altar (Jesús), los líderes espirituales se convertirán en los principales objetivos de Satanás”, afirmó.

El Dr. Felixian Felicitas, secretario de campo de la DSAP, exploró conceptos teológicos clave en “¿Qué hemos aprendido de Martín Lutero?” y “Laberinto teológico”. Sus presentaciones fomentaron la reflexión sobre los movimientos teológicos históricos y su relevancia para el ministerio cristiano contemporáneo.

El seminario recibió una respuesta positiva del departamento de Asuntos Religiosos de Balikpapan, que expresó su agradecimiento por la iniciativa de la Iglesia Adventista en la organización del evento. Los funcionarios reconocieron que el programa estuvo en consonancia con el objetivo del gobierno de promover la unidad y la colaboración entre los líderes religiosos.

Los pastores no adventistas también expresaron su gratitud, señalando la relevancia de los temas y el estímulo espiritual que recibieron. Muchos participantes solicitaron que se realizaran eventos similares con regularidad, reconociendo el Seminario PREACH como una valiosa oportunidad para aprender y establecer relaciones.

Más allá de los debates teológicos, el evento también inspiró un renovado sentido de participación entre los miembros de la iglesia. Los pastores regresaron a sus congregaciones equipados con nuevas ideas, fomentando una mayor participación en iniciativas de compañerismo y servicio tanto dentro de la iglesia como en la comunidad local. Muchos asistentes compartieron que el seminario reafirmó la importancia de nutrir no solo sus vidas espirituales, sino también su compromiso de servir activamente y relacionarse con quienes los rodean.

El seminario PREACH sirvió como una vía para romper los conceptos erróneos acerca de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, fomentando el diálogo abierto y la colaboración entre el clero adventista y no adventista. Al proporcionar un espacio para el aprendizaje compartido y el compromiso teológico, el evento fortaleció las relaciones interdenominacionales y enfatizó la importancia de trabajar juntos en el cumplimiento de la misión del evangelio.

Los asistentes se marcharon con un compromiso renovado con sus responsabilidades pastorales y un mayor sentido de camaradería entre los líderes cristianos. El éxito del evento allana el camino para futuros compromisos que seguirán fomentando el crecimiento espiritual y la unidad, al tiempo que promueven la misión de la iglesia de elevar a las comunidades a través del servicio y el compromiso activos.

El artículo original se publicó en el sitio de noticias de la División Sudasiática del Pacífico.

Suscríbete a nuestra Newsletter semanal