North American Division

Presentan en el GAiN Europa la serie documental que destaca el “Propósito"

Las docuseries muestran la vida de figuras públicas de renombre mundial; las películas narrativas se centran en el propósito y la identidad.

Columbia, Maryland, Estados Unidos

Hope Media Europa, Noticias de la División Norteamericana y ANN
Presentan en el GAiN Europa la serie documental que destaca el “Propósito"

Los carteles promocionales muestran imágenes de cada episodio de la primera temporada de la serie documental sobre Mi mayor propósito.

La comunidad de comunicación de la Iglesia Adventista, el GAiN Europa, en coordinación con Hope Media Europa, ha presentado sus últimas producciones cinematográficas y mediáticas, así como contenidos escritos, bajo el lema Mi mayor propósito.

Este nuevo proyecto de red global se centra en el tema de los propósitos de la vida, reuniendo la colaboración, los esfuerzos y el trabajo en equipo de numerosos centros de medios de comunicación y entidades de la Iglesia Adventista en todo el mundo.

Durante la conferencia GAiN Europa 2024, celebrada del 15 al 19 de noviembre de 2024 en Budva (Montenegro), Hope Media Europa presentó los resultados de más de dos años de trabajo: tres series documentales, una película narrativa, un próximo libro acerda del “propósito” y el nuevo sitio web de streaming gratuito J+.

El contenido revelado en GAiN Europa ha sido producido por socios de todo el mundo como parte de un proyecto de red global, bajo el liderazgo de Klaus Popa, presidente de Hope Media Europa; con la fuerte participación y el apoyo oficial de los departamentos de Comunicación de la División Intereuropea y la División Transeuropea, y el coordinador general del proyecto Adrian Duré; junto con representantes de centros de medios globales; la División Norteamericana (DNA), coordinada por Julio Muñoz, director ejecutivo del Sonscreen Film Festival, con importantes contribuciones del Colegio Unión del Pacífico; y Norel Iacob, profesor de teología sistemática en la Universidad Adventus y director de la Editorial de la Universidad Adventus en Rumania.

El proyecto Mi mayor propósito ha producido hasta ahora tres series documentales y la película narrativa titulada Inner Space [Espacio interior]. Un aspecto destacable de la serie documental es la decisión de centrarse en las historias de vida de figuras públicas de renombre mundial que destacan en sus respectivos campos.

Y, por primera vez, Hope Media Europe presentó www.jplus.app, una nueva plataforma dedicada a películas, documentales y artículos reflexivos centrados en la cultura, los valores y la fe.

La plataforma, que se lanzará en abril de 2025, será de uso gratuito y estará dirigida a un público interesado en la intersección de estas tres áreas. Con una amplia biblioteca de producciones interculturales de la Iglesia Adventista, www.JPLUS.app busca ser un centro de contenidos culturales, basados en valores y orientados a la fe.

Docuseries de contenido compartible

“Desde el momento en que nos reunimos con el grupo de coordinación de los proyectos de la red, decidimos responder a los comentarios de años anteriores sobre por qué no estábamos trabajando con figuras públicas muy influyentes. Nos dimos cuenta de que esta sería una forma de llegar a nuevas audiencias con un mensaje positivo y esperanzador”, explicó Duré.

“Después de mucha oración, entrevistas persistentes, rechazos y negociaciones, logramos involucrar a personas famosas y respetadas que estaban entusiasmadas con la idea de trabajar con representantes adventistas para compartir historias ejemplares e inspirar a otras audiencias”, dijo Duré. 

Bajo la dirección y producción de Duré, Lizbeth Elejalde García, reconocida productora de la División Interamericana, y Marcelo Ziegler, experimentado director de documentales y líder de Hope Media Central Asia, estas tres series documentales cobraron vida, contando las historias de los verdaderos propósitos de la vida por medio de las experiencias de figuras públicas.

Las primeras temporadas de las tres docuseries, Mi mayor victoria, Mi mayor aventura y Mi mayor decisión, están disponibles en el nuevo sitio de streaming J+. En 2025 se añadirá más contenido gratuito.

inner_space_networkproject_image004

Una mirada en profundidad

La narrativa Inner Space explora las nociones de propósito, identidad y objetivos de vida a través de una conversación introspectiva que se muestra visualmente a lo largo de la película. Sonscreen Films, con el Colegio Unión del Pacífico, produjo este cortometraje en 2024.

Escrita y dirigida por Josue Hilario, esta película está actualmente dando la vuelta por los festivales de cine.

“Mediante una conversación sencilla pero profunda durante una partida de dominó, Josué nos recuerda que la narración es un espejo que permite al público verse a sí mismo en los personajes, reflexionar en sus propias experiencias y empatizar de una manera profundamente personal”, dijo Muñoz, quien también es director asociado de Comunicación de la DNA. “En el Sonscreen, estamos orgullosos de apoyar a jóvenes cineastas como Josué, que utilizan la narrativa para salvar la brecha entre la verdad personal y la comprensión colectiva. Sonscreen también tiene el honor de formar parte de este proyecto global e innovador”. 

La serie, “Mi mayor victoria”, que presenta cinco historias en la primera temporada, destaca los propósitos vitales de los atletas de élite.

Entre ellos se encuentra Aguska Mnich, una leyenda del fútbol freestyle y seis veces campeona del mundo con tres récords mundiales Guinness. Junto a su marido Patrick Bäurer, también futbolista freestyle, cuentan con más de 10 millones de seguidores.

Mnich comparte cómo su transformación se produjo únicamente por medio de Dios, afirmando: “Jesús cambió mi vida. Si pudo cambiar la mía, puede hacerlo con cualquiera. Necesito contarle al mundo lo que Jesús ha hecho por mí”.

Nicola Olyslagers, una de las atletas destacadas de los Juegos Olímpicos de París 2024, también comparte su testimonio. “No quiero que me recuerden por mis logros, sino por cómo amé a los demás. El salto de altura no es mi objetivo final, sino la herramienta que me está convirtiendo en quien siempre he querido ser”, explica Nicola.

Otras historias inspiradoras de esta serie incluyen a Moesha Johnson, una atleta australiana que ganó una medalla de plata en natación en aguas abiertas en el controvertido evento olímpico del río Sena, junto con historias de África, Argentina y otros lugares.

Mi mayor aventura explora los viajes de cuatro emprendedores e innovadores de renombre. Entre ellos se encuentra David Aguilar, conocido como “Hand Solo”, que obtuvo reconocimiento mundial por construir su propia prótesis de brazo con piezas de LEGO. Hoy en día, David construye prótesis para miles de niños en todo el mundo utilizando los mismos materiales.

La serie también presenta a Rosana Alves, una neurocientífica brasileña cuyos humildes comienzos no le impidieron convertirse en una autoridad mundial en neurociencia y en una autora de bestsellers.

Por último, la serie Mi mayor decisión presenta las historias de seis artistas del mundo de la música popular que experimentaron transformaciones que les cambiaron la vida y los llevaron a reevaluar sus carreras y sus propósitos vitales.

Kevin Olusola, miembro del grupo Pentatonix, ganador de un premio Grammy, comparte su experiencia de fe, detallando su pasado, presente y esperanzas para el futuro. La serie también cuenta con Irida Dragoti, una destacada cantante de ópera de Albania, que relata su transformación y cómo su fe la guía en el mundo de élite de la música clásica europea.

Un recurso gratuito para todos

“Desde el principio, vimos una oportunidad increíble para contar historias inéditas y llegar a nuevos públicos”, dijo Duré. “Los protagonistas valoraron profundamente la iniciativa de la iglesia de crear un contenido tan significativo”.

Por lo tanto, el material de Mi mayor propósito está destinado a ser visto y a ser compartido. Y no se trata solo del contenido publicado más recientemente. También están disponibles muchos proyectos multimedia de temas anteriores a lo largo de los últimos nueve años, como el cortometraje Aquellos buenos tiempos, la serie documental 700 años de felicidad, la película y la serie sobre “Padres” y el documental Maestros de la alegría

Estas producciones también estarán disponibles para los centros de medios adventistas de todo el mundo, con la posibilidad de traducirlas a otros idiomas. Además, se dispone de material promocional para el contenido del proyecto de la red para iglesias y escuelas, que puede utilizarse para posibles campañas de evangelización, eventos de la iglesia local y mucho más. 

A medida que los esfuerzos de colaboración del proyecto de la red continúan en 2025, Duré compartió su agradecimiento por el equipo que representa a muchas divisiones mundiales de la Iglesia Adventista. Duré señaló en particular que la DNA ha estado involucrada en el proyecto de la red desde su inicio en 2015-2016, con el suministro de historias para el documental “REST - The Experience” [Reposo: la experiencia]. A medida que la colaboración ha ido madurando, la DNA continúa proporcionando contenido, más recientemente en las áreas de películas narrativas e historias para los documentales. 

“Quería tomarme un momento para expresar mi gratitud a cada [persona] por su visión, su inmenso apoyo y todo lo que han hecho por el proyecto ‘Propósito’”, dijo de todos los socios. “Ya sea que colaboraran por medio de contribuciones financieras; autorizando a equipos a trabajar en áreas como el rodaje y la producción de historias; marketing, distribución, redes sociales; o escribiendo artículos, noticias o produciendo historias impactantes [...] en pocas palabras, ‘gracias’. Como digo a menudo, echamos nuestro pan sobre las aguas, y el resto lo hará Dios”.

El artículo original se publicó en el sitio web de la División Norteamericana.

Suscríbete a nuestra Newsletter semanal