Líderes de la Iglesia destacan la renovación espiritual y el llamado misionero en el Congreso Adventista del Séptimo Día en España

[Foto: Marcos Paseggi, Adventist Review]

Adventist Review

Líderes de la Iglesia destacan la renovación espiritual y el llamado misionero en el Congreso Adventista del Séptimo Día en España

Los Adventistas del Séptimo Día en España se reúnen para adorar, reflexionar y volver a comprometerse con la misión.

Momentos de alabanza y cantos congregacionales, estudio de la Palabra de Dios, oración e incluso una representación dramática marcaron el programa de apertura del congreso nacional De Vuelta al Altar de la Unión Española de Iglesias Adventistas del Séptimo Día (UE) en Fuenlabrada, Madrid, España, el 14 de junio de 2024.

El evento, copatrocinado por la UE y la Editorial Safeliz, atrajo a más de 4.000 miembros y líderes de la iglesia en representación de los más de 19.000 miembros bautizados de todo el país para un fin de semana de renovación espiritual y compromiso, dijeron los organizadores del evento. Miles de personas de toda España y otros países siguieron el evento en directo por los canales oficiales de la Iglesia. Las personas con discapacidad auditiva también pudieron disfrutar de interpretación simultánea en lengua de signos durante todo el programa.

“Aunque se trata de un congreso nacional, es un acto de Vuelta al Altar, de volver a los brazos de Jesús”, dijo la copresentadora Esther Azón. “Y lo haremos juntos porque somos una familia”.

Acercándonos a Dios y a su Palabra

Óscar López, presidente de la Conferencia de la Unión Española, celebró la oportunidad de que los miembros se reúnan después de que un congreso anterior, previsto para 2020, tuviera que ser cancelado a causa de la pandemia del COVID-19. “Nuestro deseo es estar por fin juntos, reivindicar nuestra fe, volver al altar como una familia que persevera en la fe, y hacer de nuestros hogares un lugar para orar y reunirnos en torno a la Palabra de Dios”, dijo López.

Mario Martinelli, director general de Safeliz, se mostró de acuerdo. “Nuestro primer objetivo aquí es acercarnos a Dios mediante una vida dedicada a él”, dijo. “Es ir más allá de aceptar lo que enseña nuestra iglesia y vivir una vida comprometida con el Señor. Dios tiene un plan para nosotros y anhela que permanezcamos cerca de él y de su Palabra”.

Martinelli explicó que, cuando nos reunimos en torno a la Palabra de Dios, su Palabra nos transforma y nos mueve a la acción. “La fidelidad a la Palabra de Dios nos impulsa a cumplir el propósito y la misión de Dios para nuestras familias y como iglesia”, enfatizó.

La música fue una parte importante de la reunión y celebración del fin de semana de De Vuelta al Altar en España.
La música fue una parte importante de la reunión y celebración del fin de semana de De Vuelta al Altar en España.

La importancia del nuevo nacimiento

Como primer orador de la noche, Jonatan Tejel, director de jóvenes de la División Intereuropea, compartió pensamientos devocionales acerca de las experiencias de Nicodemo, Pedro y Pablo con respecto a su nuevo nacimiento en Jesús.

“Cuando Pedro y Pablo nacieron de nuevo, ambos se convirtieron en herramientas en manos de Jesús para cambiar el mundo”, enfatizó Tejel. “No hay miedo, culpa, herida o defecto que un nuevo nacimiento en Jesús no repare”.

Tejel recordó a su audiencia que el mayor milagro que Dios puede realizar hoy es transformar un corazón humano. “No hay nada más impresionante que presenciar a alguien siendo transformado por Dios”, enfatizó. “Al igual que Nicodemo, nuestra mayor necesidad es experimentar una renovación espiritual”.

Nacer de nuevo nos da una nueva sensibilidad y una nueva identidad, explicó Tejel.

“Cuando nace un bebé, ven por primera vez y oyen por primera vez”, dijo. “Nacen en un mundo lleno de sensaciones nuevas. Un creyente recién nacido llega a un punto en el que todas las cosas espirituales que había oído antes, sin entenderlas realmente, ahora tienen perfecto sentido. Tienen una sensibilidad recién adquirida”.

Del mismo modo, el nuevo nacimiento dota a la persona de una nueva identidad. “Cuando nacemos de nuevo, nacemos en una familia”, dijo Tejel. “Y ahora pertenecemos a Dios porque Jesús nos llama a aceptar una nueva identidad enraizada en él”.

Volver, salir

Luego fue Ted N. C. Wilson, presidente de la Asociación General de los Adventistas del Séptimo Día, quien llamó a los miembros y líderes adventistas a recordar el significado del momento y la iniciativa De Vuelta al Altar.

Volver al altar, recordó a los presentes, es verdaderamente una tarea misionera. “Cuando hablamos de volver a una relación con Jesús mediante el estudio de la Biblia, una conexión personal de oración, y por medio de la comprensión de las instrucciones de Dios mediante el Espíritu de Profecía, lo hacemos por una razón”, dijo Wilson. “Porque Dios quiere usar a cada uno de ustedes en este gran país para elevar a Jesús, sus preciosos mensajes de los tres ángeles, y su pronta segunda venida”.

Enfatizó varias veces el propósito misional de “De Vuelta al Altar”. “Acudir en oración y estudio a Dios [ha sido el objetivo y] luego salir a nuestra misión al mundo”, dijo Wilson. “Dios te llama a volver al altar para luego salir en servicio misionero. [...] Cuando somos llamados a volver al altar y a Dios, luego somos enviados por el Espíritu Santo a tocar la vida de las personas y decirles que Jesús viene”.

El artículo original se publicó en el sitio web de la Adventist Review.