Los líderes de comunicación, los directores de estudio de Hope Channel, el personal de los medios de comunicación y el personal de toda la División Sudasiática del Pacífico (DSAP) se reunieron del 19 al 22 de febrero de 2025 para elaborar estrategias para la próxima Cosecha Digital 2025 de la DSAP.
La reunión de consulta, con el tema “Difundir la esperanza: ampliar nuestro alcance, impactar más vidas”, sirve como sesión preparatoria crucial para la que se espera sea una de las mayores iniciativas de evangelización digital en la historia de la división.
La campaña Cosecha Digital 2025 de la DSAP será el evento culminante de la campaña Cosecha 2025, un esfuerzo de toda la división que moviliza a iglesias, instituciones y ministerios de medios de comunicación para compartir el mensaje de esperanza, amor y salvación en la Ventana 10/40. Reconociendo el poder de la evangelización digital, Hope Channel y los equipos de comunicación están asumiendo un papel de liderazgo para garantizar que esta fase final llegue a millones de personas a través de múltiples plataformas de medios.
Durante la sesión de apertura, Sherman Fiedacan, presidente de Hope Channel y director de comunicación de la Iglesia Adventista en el norte de Luzón, hizo hincapié en el papel vital de los medios de comunicación en la amplificación de la misión.
“No solo estamos produciendo contenido; estamos sembrando semillas de fe. El espacio digital se ha convertido en un vasto campo de misión y, a través de Hope Channel, podemos llegar a las personas dondequiera que estén”, dijo Fiedacan.
Chanmin Chung, vicepresidente saliente de Medios Globales y Compromiso de Hope Channel Internacional, honró la reunión con su presencia, ofreciendo un valioso apoyo y una guía acertada respecto a la ejecución efectiva de esta campaña masiva y el alcance de la audiencia adecuada dentro del territorio de la división.
Chung destacó los escenarios clave dentro de los ministerios de medios de comunicación, ilustrando cómo la arquitectura de marca alinea la programación en toda la división. Instó a los delegados a ser intencionales y abiertos a adoptar esta estrategia, enfatizando su papel en la identificación de las prioridades de la iglesia en materia de medios de comunicación y en la adaptación del ministerio para satisfacer las necesidades de su audiencia.
La reunión de consulta proporcionó una vía para que los expertos en medios de comunicación y los misioneros digitales intercambiaran ideas sobre enfoques innovadores para la evangelización en línea. Los debates se centraron en la creación de contenidos, las estrategias de producción, la participación en las redes sociales y la integración de plataformas digitales para maximizar el alcance y el impacto. Representantes de varios estudios de Hope Channel de toda la DSAP compartieron sus ideas y esfuerzos de colaboración para mejorar la programación digital en preparación para la gran serie evangelística.
Michael Palar, coordinador de Hope Channel de la DSAP, expresó su agradecimiento por el compromiso de los equipos de comunicación y medios de comunicación, destacando la importancia de la unidad en la misión.
“Esta iniciativa es un testimonio del poder de la colaboración. A medida que nos acercamos a la culminación de Cosecha 2025, sigamos siendo fieles administradores de las herramientas de comunicación que se nos han confiado, utilizándolas para acercar las almas a Cristo”.
La Cosecha Digital 2025 de la DSAP contará con una serie de programas evangelísticos en línea, estudios bíblicos interactivos e iniciativas de discipulado digital, aprovechando la influencia de la televisión, las redes sociales y las plataformas de streaming para atraer a audiencias de diversas culturas e idiomas.
A medida que avanza la reunión de consulta, los participantes están decididos a perfeccionar sus estrategias, asegurándose de que todos los aspectos de la campaña se alineen con la misión de dar a conocer a Cristo en todos los hogares. Con los esfuerzos combinados de Hope Channel y los líderes de comunicación de la DSAP, la división está preparada para lanzar una poderosa campaña de evangelización digital que dejará un impacto duradero en el campo misionero.
La Cosecha Digital 2025 de la DSAP está programada para comenzar a finales de este año, llevando la esperanza de la salvación a miles de personas a través del poder del ministerio de los medios de comunicación.
El artículo original se publicó en el sitio de noticias de la División Sudasiática.