Dios está llamando a los jóvenes para que sean transformados por él para entonces convertirse en embajadores de Cristo, dijo el pastor Ted N. C. Wilson, presidente de la Asociación General de los Adventistas del Séptimo Día, durante su mensaje de apertura en una Convención del Ministerio de Embajadores en Jamaica el pasado 12 de abril de 2025. «Abracen el llamado divino, porque ustedes no son simplemente la iglesia del mañana, sino participantes vitales de la misión actual», dijo, dirigiéndose a un grupo diverso de más de 3500 jóvenes y líderes.
El pastor Wilson celebró la fuerte presencia adventista en Jamaica, donde se estima que una de cada 10 a 12 personas es adventista del séptimo día, y expresó su alegría por la influencia de la iglesia, denominando a Jamaica como una parte «absolutamente vital» de la misión global de Dios. «Cada uno de ustedes, como embajadores de Cristo en Jamaica, es una parte vital de este movimiento mundial. Ustedes son esenciales, son importantes y son fundamentales para el gran plan de Dios de proclamar los mensajes de los tres ángeles», dijo, refiriéndose a tres mensajes especiales para el fin del tiempo que la Biblia detalla en Apocalipsis 14. Además, animó a los embajadores a basarse en la Palabra de Dios y comprometerse a vivir su fe, lo que incluye compartir el mensaje de Jesús con los demás.

Marcar una diferencia allí donde están
Durante su mensaje a los Embajadores, un programa de la iglesia que atiende específicamente a jóvenes de 16 a 21 años, el pastor Wilson destacó la naturaleza global de la misión de la iglesia e instó a la unidad en los esfuerzos de alcanzar a otros. Invitó a que todos los miembros, especialmente los jóvenes, participen en la evangelización.
El pastor Wilson también destacó la necesidad de que los jóvenes adventistas mantengan fuertes conexiones con Jesús. Cada Embajador, dijo, posee el poder de marcar la diferencia en sus comunidades, utilizando sus fortalezas y talentos únicos para la gloria de Dios. «Los jóvenes de Jamaica son algunos de los mejores jóvenes. […] Quiero desafiarlos a todos ustedes […] para mantener esa norma maravillosa. No permitan que Dios o su iglesia se decepcionen con ustedes; manténganse firmes, en conexión con Jesús y con su Palabra todos los días», expresó.

Una alta prioridad
El pastor Dane Fletcher, director de ministerios juveniles de la Unión Jamaiquina, informó que más de 900 personas ya han expresado interés en capacitarse como líderes de Embajadores en toda la unión. Señaló que esa respuesta abrumadora y el apoyo de los líderes de la iglesia mundial son poderosos catalizadores para el avance del programa. “La visita del pastor Ted Wilson, junto con el apoyo de [el presidente de la División Interamericana] el pastor Elie Henry y [el director del Ministerio Joven de la División Interamericana] el pastor Al Powell, subraya la importancia global de este ministerio”, expresó Fletcher. “La presencia del pastor Wilson hoy indica que esta es una alta prioridad para la Iglesia Adventista, no solo en Jamaica, sino en todo el mundo”.
El presidente de la Unión Jamaiquina, el pastor Everett Brown, también animó a los asistentes y dio palabras de afirmación a los jóvenes presentes. Les recordó que “el cielo es el límite” cuando una vida está totalmente comprometida con Cristo y los llamó a destacarse. «Lleven su uniforme con orgullo, pero lo más importante, lleven su cristianismo con orgullo. Que su vida impacte a los demás, en momentos en que preparamos a otros para la segunda venida de Jesucristo», dijo Brown.

Un programa para una edad especial
Mucho antes del lanzamiento del Ministerio de Embajadores, la Iglesia Adventista había establecido una base firme para la participación juvenil durante tres etapas clave: el Club de Aventureros, que alimenta a niños de 4 a 9 años; el Club de Conquistadores, que guía a preadolescentes y adolescentes de 10 a 15 años; y el Ministerio Joven y de Adultos Jóvenes, que incluye a los jóvenes de 16 a 30 años o aun mayores. Sin embargo, paulatinamente, se fue tomando conciencia de que faltaba algo. La transición de la adolescencia a la adultez temprana, particularmente entre los 16 y los 21 años, requería más que una transición pasiva. Exigía un espacio intencional que proporcionara estructura y un sentido de pertenencia más profundo, dijeron los líderes de la iglesia.
En respuesta, nació el Ministerio de Embajadores, no como un remplazo, sino como un puente diseñado para involucrar específicamente a los jóvenes en ese rango de edad fundamental de entre 16 a 21 años. Según los líderes de la iglesia, el ministerio busca descubrir un nicho dinámico dentro del departamento de ministerios juveniles. «Su objetivo es proporcionar un programa enfocado que promueva el desarrollo del liderazgo, la madurez espiritual y la participación activa en la misión para aquellos que se encuentran en el umbral de la edad adulta», dijeron.

Comentarios positivos
Jadeon Clarke, una asistente de 19 años y participante de la Asociación Norte de Jamaica, expresó su entusiasmo y optimismo sobre el Ministerio de Embajadores. «Espero desarrollar mis habilidades de liderazgo, hablar en público, planificar y participar en la comunidad», dijo. «Pero más que eso, quiero fortalecer mi relación con Dios y vivir mi fe de una manera más intencional».
Otros embajadores se hicieron eco de sus sentimientos, viendo el ministerio como un próximo paso crucial en su crecimiento espiritual y personal.
«Creo que el programa de Embajadores es una muy buena iniciativa para cerrar la brecha entre los Conquistadores y los Jóvenes Mayores», dijo Kezia Hewit, una joven de 18 años de la Asociación Central de Jamaica (CJC). «Estoy emocionada de conocer a nuevas personas que también forman parte del programa, y espero seguir construyendo sobre lo que he aprendido en el Club de Conquistadores y crecer aún más».

“Es un buen programa”, coincidió Jeavaunie Nembhard, una joven de 18 años de CJC. “Permitirá que los jóvenes de 16 a 21 años aprendan a testificar adecuadamente a los de su edad”.
En defensa de la libertad religiosa
Durante su visita, el pastor Wilson expresó su sincera gratitud al gobierno y al pueblo de Jamaica por defender el principio de la libertad religiosa. «Quiero agradecer al país y al Gobierno de Jamaica por la libertad religiosa en este país… Quiero agradecer al Primer Ministro [Andrew Holness], al Parlamento y a todos los que están en el gobierno por proteger y sostener la libertad religiosa, ya que es una base de prosperidad para este país", dijo el pastor Wilson, antes de ofrecer una oración especial por los líderes nacionales.
La Unión de Jamaica tiene más de 348.000 miembros bautizados que se reúnen en 740 congregaciones, con 4.280 Aventureros en 239 clubes, 8.412 Conquistadores en 245 clubes y 238 Embajadores en 21 clubes.
El artículo original se publicó en el sitio de noticias de la División Interamericana. Únete al canal de WhatsApp de ANN para recibir las últimas noticias adventistas.