A medida que el secularismo sigue remodelando el panorama religioso europeo, la Iglesia Adventista del Séptimo Día está replanteándose su enfoque misionero. En sociedades donde las expresiones religiosas tradicionales a menudo parecen distantes o irrelevantes, han surgido pequeñas comunidades transparentes como una forma eficaz de conectar con las personas. Estos grupos ofrecen espacios relacionales donde la fe puede crecer de forma natural y echar raíces en la vida cotidiana.
Sin embargo, históricamente, el ministerio en grupos pequeños ha tenido dificultades para ganar terreno en el adventismo europeo. Los eventos a gran escala, las campañas públicas de evangelización y la programación institucional han tenido a menudo prioridad, mientras que el modelo relacional de los grupos pequeños ha permanecido poco desarrollado en muchas regiones.
El Instituto Arthur Daniells de Estudios Misioneros (ADIMIS, por sus siglas en inglés), con sede en la Universidad Adventista de Friedensau, en Alemania, está trabajando para cambiar este paradigma. Mediante la investigación, la capacitación y la creación de redes, ADIMIS apoya a la iglesia en toda Europa, analizando las tendencias de crecimiento de la iglesia, capacitando a plantadores de iglesias y pastores, y equipando a líderes de grupos pequeños.
Durante la pandemia de COVID-19, se pidió a ADIMIS que creara un programa de capacitación en línea para el liderazgo de grupos pequeños. En respuesta, el Dr. László Szabó, director de ADIMIS, desarrolló un nuevo modelo que integra la capacitación en un formato participativo y basado en equipos. En lugar de limitarse a estudiar la teoría, los participantes se involucran en pequeños grupos, practicando el liderazgo y aprendiendo a través de la experiencia compartida.
«El programa crea un entorno dinámico en el que los participantes no solo aprenden sobre los grupos pequeños, sino que los viven», explicó Szabó.
La iniciativa ha recibido un fuerte apoyo de la División Intereuropea (DIE) y ha suscitado una amplia participación. Hasta la fecha, 1.045 personas de 15 países se han unido al programa de capacitación. Esto supuso un desafío único para la directora del proyecto, Szilvia Szabó, ya que se espera que cada participante contribuya activamente en su grupo, asuma roles de liderazgo y proporcione y reciba comentarios de sus compañeros. Ampliar un modelo tan interactivo y preservar al mismo tiempo sus cualidades personales y prácticas requirió una coordinación detallada y un sólido sistema de apoyo.
Los líderes de ADIMIS enfatizan que el objetivo no es promover un único modelo de ministerio en grupos pequeños, sino ayudar a los participantes a desarrollar habilidades prácticas de liderazgo, navegar por la dinámica de grupo, abordar desafíos y descubrir oportunidades evangelísticas en sus contextos locales.
Actualmente, hay dos grupos de capacitación activos: uno que sirve a la Asociación Francófona en Suiza, con más de 20 participantes, y otro para la Unión Italiana, con más de 120 participantes.
A medida que crece el interés, ADIMIS continúa apoyando un cambio en toda la iglesia hacia una misión más personal, participativa y sustentable, especialmente en regiones donde los métodos tradicionales de alcance ya no son eficaces.
El artículo original se publicó en el sitio de noticias de la División Intereuropea . Únete al canal de WhatsApp de ANNpara recibir las últimas noticias adventistas.